Producto del descuido de las autoridades gubernamentales,
la contaminación que por décadas tiene el río Higuamo, uno de los más
importantes de la zona Este del País, se profundiza cada vez más, pese a los
constantes reclamos de la población a los diversos gobiernos.
Diversas entidades de la provincia llevan años
pidiendo el saneamiento de este río, el cual debido al descuido que presenta,
se va muriendo poco a poco y la contaminación ha ido aumentando
considerablemente, pero no se ve la intención del gobierno de hacerle frente a
esta situación, tal y como lo ha hecho con otros ríos del país.
El doctor Goldny
Mills, médico epidemiólogo, exdirector de la Provincial de Salud y
actual coordinador del Ciclo de Medicina Comunitaria de la Universidad Central
del Este (UCE), dijo que los asentamientos humanos y las empresas ubicadas en
las márgenes del río Higuamo han hecho su parte en la contaminación de sus
aguas, el cual da la sensación de haberse convertido en un vertedero donde
pululan las enfermedades y otros contaminantes químicos y biológico que afectan
la vida de los peses y las plantas.
Indicó que las viviendas improvisadas en las
márgenes del río cuyo sistema de desagüe consiste en sanitarios que depositan sus cargas directamente en el río junto a las conexiones de
tuberías sanitarias con la pluvial que fluyen por debajo de la ciudad y los desechos
sólidos, como resultado de un procedimiento de recogida de basura insuficiente,
convierten el cauce en una verdadera salsa opaca y pestilente que desemboca en
las aguas del mar caribe.
El doctor Mills quien es maestro de epidemiología y medicina preventiva de la
UCE y miembro para América Latina de la Global Vet de España, sostuvo que las
diferentes gestiones del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, no han hecho los
trabajos adecuados con la recogida de los desechos sólido. Manifestó que San
Pedro de Macorís tiene una planta de tratamiento que ha sido ineficaz debido a
que no cuenta con un sistema de aireación adecuada, por lo que las aguas van a
mar sin procesar.
Con relación a la contaminación por las actividades de
las empresas ubicadas próximo a río,
dijo que estas han tomado medidas para
el manejo de las aguas residuales que iban a río sin ninguna tipo de
tratamiento, pero que esto no es suficiente, por lo que entiende que las
autoridades correspondientes deben ponerle atención a la contaminación y la problemática del río Higuamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario