El ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez,
dejó inaugurado el pasado sábado el Monumento a Los Cocolos, ubicado en el
malecón de esta ciudad, rindiéndole homenaje al legado cultural y a las
contribuciones históricas de los inmigrantes antillanos en la región Este del
país.
El ministro Álvarez, al hacer uso de la palabra,
destacó los aportes de los inmigrantes a la zona Este y las relaciones que
existen en la actualidad con las islas de donde provienen los Cocolos.
La gobernadora provincial Yovanis Baltazar destacó
que este monumento honra a una comunidad que ha sido clave en la formación de
la identidad petromacorisana y dominicana, reconociendo su aporte a la
industria azucarera y a la diversidad cultural del país. La funcionaria
calificó la obra como “un acto de justicia histórica y orgullo colectivo para
los habitantes de San Pedro”.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades del Caribe, como el gobernador general de Antigua y Barbuda, el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, cancilleres de varias islas vecinas, personalidades del ámbito académico y cultural, así como representantes locales y comunitarios.
La construcción del monumento fue impulsada por el
canciller Roberto Álvarez, como parte de la estrategia del Gobierno dominicano
de fortalecer los lazos con el Caribe a través de una política exterior basada
en el respeto, el diálogo y la integración regional.
La obra, diseñada por el arquitecto Marcos Barinas,
incluye elementos simbólicos que reflejan las dificultades superadas por los
inmigrantes antillanos. Se incorporaron versos del poema “Los inmigrantes” de
Norberto James Rawlings, poeta petromacorisano descendiente de cocolos.
Durante el acto, la gobernadora Baltazar estuvo
acompañando a las delegaciones nacionales e internacionales, reafirmando su
compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción de los
valores multiculturales que enriquecen a San Pedro de Macorís.
La ceremonia concluyó con una presentación artística
de Los Guloyas, grupo declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial
de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario